Hay dos vidas en juego cuando una mujer está embarazada, sufre un paro cardíaco o se atraganta. Al comprender los cambios físicos provocados por el embarazo, puede responder adecuadamente a las emergencias maternas.
A continuación, se muestra una guía de referencia rápida sobre primeros auxilios en una mujer embarazada. Esta guía también proporcionará recursos adicionales en cada sección sobre la causa del problema, estos recursos resumen lo que necesita saber si se enfrenta a un escenario en el que una mujer embarazada experimenta un evento posiblemente mortal.
Aunque la mayoría de las características de la reanimación materna son similares a las de la reanimación estándar en adultos, existen varios aspectos a considerar.
Recomendaciones de la AHA en 2015 sobre el paro cardíaco en embarazadas – puntos clave para recordar sobre el paro cardíaco en el embarazo derivados de las recomendaciones de la AHA.
Causas frecuentes de paro cardíaco materno en los EE. UU. – Este artículo analiza las causas comunes de paro cardíaco en una mujer embarazada; Estos incluyen insuficiencia cardíaca, sangrado, embolia de líquido amniótico e infección.
Datos sobre complicaciones del embarazo – Estas cifras muestran tendencias desde 1993 hasta 2014 sobre tres complicaciones graves en el embarazo.
Sistema de vigilancia de mortalidad por embarazo – información sobre la tasa de mortalidad relacionada con el embarazo.
Paro cardíaco en el embarazo: soporte vital básico fuera del hospital (SVB) – Algoritmo para profesionales de la salud.
Paro cardíaco en el embarazo: soporte vital básico hospitalario (SVB) – Algoritmo para profesionales de la salud.
Cómo determinar la altura del fondo – Este recurso explica la importancia de la medición de la altura del fondo.
Cambios fisiológicos en el embarazo. – Esta revisión destaca los cambios cardiovasculares durante el embarazo, incluyendo los hallazgos ECG.
Enfermedad cardíaca en el embarazo – Describe las pautas generales para el manejo de enfermedades cardiacas en embarazadas.
John Hopkins OB Critical Care Training: embolia de líquido amniótico, protocolo de transfusión masiva y parto por cesárea – Video de entrenamiento en el hospital John Hopkins.
Embarazo saludable – Este artículo es una guía para un embarazo saludable semana a semana.
La mejor manera de salvar al bebé es salvando a la madre. La desfibrilación rápida, cuando se indica, puede salvar una vida. Utilice el DEA según el protocolo estándar.
Reanude las compresiones inmediatamente después de la administración de la descarga eléctrica.
Guía de SVCA sobre el uso del desfibrilador – Guía en línea sobre la historia y los tipos de desfribilación
Cómo y cuándo usar el DEA – Explicación paso a paso del Instituto Nacional de Salud sobre el uso del DEA
Descripción general sobre el DEA – Lista de recursos acerca del uso del DEA proporcionados por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
El signo universal de asfixia son las manos presionando la garganta; sin embargo, esta señal puede no presentarse. Otros signos de asfixia incluyen no poder hablar, dificultad para respirar o sibilancias.
Si la mujer embarazada puede toser con fuerza, entonces debe seguir tosiendo. Si la mujer no puede hablar, llorar o reír, entonces inicie la maniobra de Heimlich modificada. Esta maniobra, protege al feto en desarrollo mediante compresiones en el pecho versus compresiones abdominales para desalojar el objeto.
Si la mujer queda inconsciente, siga los siguientes pasos.
Más información sobre asfixia en el embarazo
Despejando la vía aérea en una embarazada – Video tutorial de la maniobra de Heimlich modificada en una mujer embarazada
Causas de asfixia – Aprenda las causas y síntomas de asfixia.
Signos de ahogamiento – Esta guía proporciona los signos de asfixia, así como información detallada sobre su manejo.
Bloqueo de la vía aérea superior – un resumen de la obstrucción de la vía aérea superior y sus posibles complicaciones si no se trata de inmediato.
Maniobra estándar de Heimlich – Este enlace proporciona información sobre la maniobra estándar de Heimlich en una persona (no embarazada), incluidos bebés.
Nota: Una guía de referencia rápida no reemplaza un entrenamiento en primeros auxilios y RCP.—entrenarse hoy y salvar una vida!
Signos de parto prematuro – signos de trabajo de parto falso, etapas del parto y manejo del dolor de parto.
Parto de urgencia – Guía sobre la anatomía y fisiología, atención prehospitalaria, trabajo de parto, cuidados neonatales, y cuidados postparto.
Sangrado vaginal durante el embarazo – Conozca la diferencia entre manchado y sangrado, cuándo preocuparse y qué causa el sangrado vaginal.
Ruptura prematura de membranas (RPM) – Causas de la salida prematura de líquido amniótico y su manejo por profesionales de la salud.
Incautación – Un resumen de preeclampsia y eclampsia.
Diabetes gestacional – Una revisión exhaustiva de las causas, síntomas, factores de riesgo y complicaciones de la diabetes gestacional.
Enfermedades Crónicas durante el Embarazo – Una evaluación sobre las conductas de riesgo y las enfermedades crónicas de la futura madre.
Dolor abdominal temprano durante el embarazo – Reporte de caso de una mujer de 34 años con un embarazo de 14 semanas, que se presenta en el servicio de urgencias con 5 días de dolor abdominal inespecífico, náuseas y vómitos
1. [Jeejeebhoy FM, Zelop CM, Lipman S, et al. Paro cardíaco en el embarazo: Una declaración científica de la American Heart Association. Circulación. 2015; 132:1747-1773. doi: 10.1161/CIR.0000000000000300]
Este artículo no incluye toda la información sobre el tema. Por favor contáctenos en support@pacificmedicaltraining.com donde podrá contactarse con los autores para agregar información que considere útil en una situación de urgencia de esta índole.
Ultima revisión y actualización por Elizabeth Gonzalez Cueto el Jun 25, 2020
Es médica general y trabaja en un laboratorio de virología e inmunovirología, buscando la respuesta arboviral en modelos celulares.