Revisado por
Dr. Jessica DPN, RN, CEN,
La Dra. Jessica DPN, RN, CEN es enfermera registrada y educadora con 20 años de experiencia en enfermería de emergencia en cuidados críticos, especializándose en atención al paciente, educación y práctica basada en evidencia. Tiene múltiples certificaciones y se desempeña como Coordinadora de Seguridad del Paciente.
En caso de identificar a una víctima sin pulso, es fundamental pedir ayuda y activar el sistema de respuesta de emergencia lo más pronto posible. La RCP de alta calidad debe iniciarse realizando compresiones de al menos 2 pulgadas (5 cm), de profundidad y permitiendo un retroceso completo del tórax a una velocidad de 100 a 120 compresiones por minuto. Conecte inmediatamente un desfibrilador externo automático (DEA) o monitor. Se deben minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas.
Si no se ha establecido una vía aérea avanzada, siga una relación de compresión a ventilación de 30:2. En el caso que se detecte un ritmo desfibrilable (fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso), se debe administrar una descarga según las instrucciones del fabricante. Después de la descarga, reasuma las compresiones torácicas inmediatamente y continúe durante 2 minutos.
Si el ritmo no es desfibrilable, las compresiones torácicas deben continuar durante 2 minutos antes de verificar el ritmo cardiaco. Debe administrarse epinefrina 1 mg por vía IV/IO cada 3 a 5 minutos. Para ritmos desfibrilables, se puede administrar una dosis inicial de la amiodarona 300 mg IV/IO o lidocaína 1 a 1.5 mg/kg. Si se usa lidocaína, la segunda dosis de lidocaína es de 0.5 a 0.75 mg/kg
Se debe considerar el uso de una vía aérea avanzada, como una vía aérea avanzada supraglótica o una vía aérea endotraqueal. Si se obtiene una vía aérea avanzada, se deben proporcionar compresiones torácicas y ventilaciones continuas a una frecuencia de 1 respiración cada 6 segundos (aproximadamente 10 respiraciones por minuto) Se debe tener cuidado para evitar una ventilación excesiva y los compresores se deben rotar cada 2 minutos.
Monitoree la PETCO2 con capnografía de forma de onda cuantitativa e intente mejorar la calidad de la RCP si el PETCO2 es menos de 10 mmHg. La segunda descarga y las que siguen deben ser iguales o superiores a la dosis anterior. Deben tener en cuenta las causas reversibles de Hs y Ts. Los signos de retorno de la circulación espontánea (RCE) incluyen pulso y presión arterial, PETCO2 sostenido de 35-45 mmHg o más, y formas de onda de presión arterial espontánea. Después del RCE, siga el protocolo de atención postparo cardíaco.
Recibirá un correo electrónico como recordatorio para evitar que caduque
Por favor verifique o ingrese una dirección de correo electrónico diferente:
Nuestros expertos monitorean continuamente el espacio de la ciencia médica y actualizamos nuestros artículos cuando hay nueva información disponible.
Copia editada por:
correctores de estiloRevisado por: